Durante siete días, se combinarán ciencia y turismo para acercar los secretos del cielo a todos los públicos.
Entre las actividades programadas destaca la experiencia nocturna especial «El Cielo del Otoño», la experiencia diurna familiar «Descubrimos las estrellas», el concierto Música bajo las Estrellas con Olga Zoet.
La edición de este año está dedicada a M. Assumpció Català i Poch, una de las figuras más destacadas en el ámbito astronómico en Cataluña y pionera en la historia de la ciencia española.
El Parc Astronòmic del Montsec (PAM), un referente internacional por la calidad excepcional de su cielo nocturno y gestionado por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), ha presentado hoy la 11ª edición del Festival de Astronomía, un evento que invita a grandes y pequeños a acercarse a la ciencia y a descubrir el universo y que se consolida como una de las «Turismo de las Estrellas» entre todos los públicos.
Como principal novedad de este año, el festival se alarga para su 11ª edición y se dividirá en dos fines de semana: el primero tendrá lugar del 10 al 13 de octubre y el segundo del 17 al 19 de octubre. Esta nueva distribución se ha pensado para permitir que más personas puedan disfrutar de una programación intergeneracional que combina ciencia, cultura y turismo.
El acto de presentación ha tenido lugar en el Institut d’Estudis Ilerdencs de Lleida y ha contado con la participación del director gerente del Parc Astronòmic del Monstsec, Salvador J. Ribas, el presidente del Consell Comarcal de la Noguera, Miquel Plensa i Martínez, la vicepresidenta del IEI, Estefania Ruach, y representantes de la Plataforma Vértices.
La edición de este año está dedicada a M. Assumpció Català i Poch, una de las figuras más destacadas en el ámbito astronómico en Cataluña y pionera en la historia de la ciencia española. Desde el Astronòmimc se quiere rendir homenaje a esta astrónoma, la primera mujer en ocupar una plaza de profesora en la universidad española, con el objetivo de reconocer su trayectoria profesional y su legado. Más allá de haber sido una científica brillante, la Dra. Català abrió camino para las mujeres en un mundo tradicionalmente masculino. Esta dedicación se enmarca en la voluntad de poner en valor la historia de la ciencia y de inspirar a las nuevas generaciones, especialmente a las niñas y jóvenes, a interesarse por la astronomía y la investigación.
La presentación del evento ha contado con la colaboración del Institut d’Estudis Ilerdencs y el Ayuntamiento de Àger, e implica un paso más en la apuesta por la divulgación científica. Durante el acto, el director gerente del Astronòmic ha querido remarcar que esta nueva edición del festival, «lo hemos diseñado con una gran dosis de creatividad. La ausencia de puentes en otoño nos ha brindado la oportunidad de dividir el programa en dos fines de semana, lo que permite al público de proximidad volver al Astronòmic y disfrutar de una oferta muy diferente del habitual. Este año, además, estamos especialmente contentos de dedicar el festival a una figura pionera de la astronomía, la Dra. M. Assumpció Català, en el año del centenario de su nacimiento. Su llegado será presente directamente con la charla que organizamos en Lleida y, de manera indirecta, como fuente de inspiración para los artistas de la Plataforma Vértices, que han creado tres actividades especiales basadas en sus observaciones del Sol«.
Actividades destacadas
A lo largo del festival, el parque abrirá sus cúpulas para mostrar una perspectiva única del cielo nocturno del Montsec. Con una programación para todas las edades, se ofrecerán propuestas diurnas y nocturnas como talleres, experimentos, conciertos y visitas guiadas. Además, se llevarán a cabo muchas propuestas para descubrir el Sol, ya que Assumpció Català fue experta en observación y obtención de imágenes de este cuerpo celeste.
Experiencia nocturna especial «El Cielo del Otoño» (10, 17 y 18 de octubre): Visita que incluye durante dos horas una sesión de planetario en vivo y en directo en el Ull del Montsec y una observación en el Parc de Telescopios.
Experiencia nocturna especial “SunSec + Cielo de Otoño” (10 y 11 de octubre): Esta visita guiada ofrece una sesión especial de planetario que incluye la proyección de “SunSec”, una obra del artista Pedro Torres (Plataforma Vértices). A continuación, la sesión en vivo y en directo en el Ull del Montsec se complementa con una observación en el Parc de Telescopis. Duración total de dos horas.
Experiencia especial “Cianotipias estelares” (11 de octubre): Recomendada para público familiar, incluye una sesión de planetario seguida del taller “Cianotipias estelares”. Se trata de una iniciativa de la Plataforma Vértices y tiene una duración total de tres horas.
Experiencia diurna familiar “Descubrimos las estrellas” (11 y 12 de octubre): La visita, especialmente recomendada para público familiar con niños y niñas de hasta 12 años, tiene una duración de dos horas. Esta propuesta incluye una sesión en el planetario y un taller de construcción de un planisferio.
Música bajo las Estrellas con Olga Zoet (11 de octubre): La sesión de «Música bajo las Estrellas» ofrece un concierto de canción de autor titulado «Viaje (Interestelar)» dentro del planetario del Ull del Montsec. Esta experiencia musical se complementa con una sesión de observación en el Parc de Telescopis, y tiene una duración total de dos horas.
Iniciación a la fotografía nocturna en el Parc Astronòmico del Montsec (18 de octubre): Taller de iniciación a la fotografía nocturna, a cargo de la Penya Fotogràfica de Badalona, que incluye una sesión especial en vivo en el planetario del Ull del Montsec. Esta actividad tiene una duración total de cinco horas, distribuidas en una hora de planetario y cuatro horas de taller práctico.
Además, se han organizado diversas actividades paralelas y gratuitas fuera de las instalaciones del Parc Astronòmic para acercar la ciencia y la cultura a todos. Destacan las siguientes propuestas:
Paseo geológico en Àger (12 de octubre): En la Plaça Major de Àger, habrá el paseo geológico «La Luna y Marte junto a las calles de Àger«. A cargo de Jordi Panisello i Martí, esta actividad, patrocinada por el Geoparc Orígenes, permitirá descubrir la geología del pueblo y su vínculo con otros astros del sistema solar. Es una actividad gratuita y con plazas limitadas.
Conferencia en el Institut d’Estudis Ilerdencs sobre Assumpció Català (13 de octubre): En el Aula Magna del Institut d’Estudis Ilerdencs de Lleida, se realizará la conferencia «M. Assumpció Català, astrónoma pionera, apasionada por la ciencia». A cargo de la Dra. Mercè Romero, de la Universitat de Barcelona. Esta charla divulgativa, gratuita y de una hora de duración servirá para descubrir la figura de la Dra. M. Assumpció Català i Poch, una astrónoma pionera, con motivo del centenario de su nacimiento.