Hasta enero de 2026, el centro de astronomía más importante de Cataluña ofrecerá a los visitantes una experiencia más completa e inmersiva
El Astronòmic celebrará el centenario del nacimiento de la primera astrónoma profesional del Estado español, Maria Assumpció Català
2025 será un año de máxima actividad solar, con un incremento de manchas solares y otros elementos
El Parc Astronòmic del Montsec, situado en el municipio de Àger, en la comarca de la Noguera, inicia su decimosexta temporada este viernes 7 de febrero, con nuevas propuestas y actividades para todos los públicos. Además de consolidar su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, el Astronòmic conmemorará esta temporada el Año Assumpció Català con una serie de eventos que se sumarán a los ya programados por la Generalitat de Catalunya, entre los que destacan el acto central del centenario, que tendrá lugar en Àger, y el Festival de Astronomía del parque, que estará dedicado.
Esta temporada, que se alargará hasta el 10 de enero de 2026, viene marcada por tres fenómenos astronómicos de gran calado. El 2025 será un año de máxima actividad solar. A través de sus experiencias diurnas los visitantes podrán descubrir de la mano de un experto astrónomo aspectos espectaculares del Sol y, al mismo tiempo, disfrutar de una observación más dinámica del astro.
El Parc Astronòmimc del Montsec, gestionado por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, será también un lugar privilegiado para observar varios eclipses. El 29 de marzo de 2025, se podrá ver un eclipse parcial de sol con una cobertura del 25-30% que hará que la claridad de ese día cambie y las sombras se percibirán más débiles. Este eclipse servirá como calentamiento para el llamado “Triplete ibérico” con tres eclipses solares consecutivos entre 2026 y 2028.
De entre las novedades que prepara el Parc Astronòmimc del Montsec, destacan las siguientes:
– Estreno, en marzo, de la película «Hazelnuts – In Search of the Perfect Planet», una aventura espacial en 3D para toda la familia. Dos ardillas viajan por el espacio en busca de «superavellanas» y descubren la importancia de nuestro planeta Tierra. Esta producción, galardonada con seis premios internacionales, es ideal para los más pequeños.
– A partir de este 2025, todas las visitas diurnas generales serán en 3D y se amplían a 2 horas.
– Se dobla la oferta de sesiones nocturnas en 3D respecto a la pasada temporada.
– La página de horarios del Parque muestra ahora la disponibilidad de entradas para cada actividad, categorizándolas según su demanda (alta, media y baja). Además, la web se ha actualizado con nuevas funcionalidades, como Infoparc, un espacio que proporciona información en tiempo real sobre meteorología, experiencias disponibles y detalles de las exposiciones.
– A partir de marzo, se podrá disfrutar de un nuevo modo de realidad virtual en la Sala Starlight.
Además, durante el 2025 habrá tres experiencias singulares:
– El Festival de Astronomía, que se celebra anualmente y este año llega a su 11ª edición, donde se presentará una amplia gama de actividades científicas, culturales y de ocio, diseñadas para toda la familia. El objetivo principal es divulgar la ciencia en la sociedad y promover el Montsec como destino de astroturismo.
– El ciclo «Música bajo las Estrellas”, que llegará a su 15ª edición, combinando una visita al Parque con un espectáculo musical de artistas catalanes. Las visitas nocturnas permiten a los visitantes disfrutar de la música en un entorno insólito, bajo el cielo estrellado.
– Y para las próximas Navidades, el Parc Astronòmic acogerá la segunda programación especial para las fiestas navideñas con actividades para todos los públicos que combinan la ciencia con la observación guiada y música en directo, para disfrutar de una experiencia mágica bajo uno de los cielos más espectaculares de Cataluña.
Compromiso con la sostenibilidad
El Parc Astronòmic del Montsec se compromete con la sostenibilidad a través de diversas acciones. Entre ellas, destaca la instalación de placas solares fotovoltaicas y un sistema de aerotermia para la climatización, junto al sistema de monitorización y control domótico de la instalación, lo que permite trabajar y favorecer la eficiencia energética de los equipos.
Asimismo, se ha renovado el certificado del Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001) durante 2024, lo que ratifica su compromiso con la protección del medio ambiente y la gestión responsable de los recursos.
El Astronómico, un referente internacional
El Parque Astronómico del Montsec ha consolidado su reputación como referente internacional en el campo de la astronomía y la protección del cielo oscuro. En 2020 fue reconocido con el premio Internacional Starlight a la Excelencia en Educación y Difusión de la Astronomía, añadiéndose a otros reconocimientos como el embajador Platino de Cielo Oscuro otorgado por la Unión Astronómica Internacional en 2019. Además, la sierra del Montsec obtuvo el lugar valado por la UNESCO. Actualmente, el Parque continúa su labor de promoción de la astronomía, reforzando su misión divulgativa, de investigación y su compromiso con la preservación del cielo contra la contaminación lumínica.